Javier Arza Fernández.
Javier trabaja como profesor de inglés en el Departamento de Inglés del IES Rey Don García de Nájera, pero su actividad no solo se limita a preparar y dar sus clases. Gracias a su motivación y esfuerzo, actualmente es embajador eTwinning en La Rioja y uno de los proyectos que ha dirigido desde su centro escolar dentro de dicho Programa Europeo, ha sido Premio Nacional (2011), Sello de Calidad Nacional(2012) y Premio Europeo (2013).
Otros de los méritos en su dilatada carrera profesional, que le han llevado por muchos países europeos, son:
El IES Rey Don García participó en el proyecto Pek, que a su vez forma parte del Programa eTwinning y consistía en realizar un cómic entre varios centros educativos europeos. A este respecto, Pedro Sanz ha destacado que este reconocimiento es una muestra del compromiso del centro escolar por la calidad y su capacidad para el trabajo de colaboración europeo.
La iniciativa eTwinning ofrece una plataforma, a los equipos educativos (profesores, directores, bibliotecarios, etc.) de los centros escolares de cada uno de los países europeos participantes, para comunicarse, colaborar, desarrollar proyectos
Cuestionario del Europe Direct La Rioja:
1. ¿Qué te parece la iniciativa del año europeo de los ciudadanos?
Cualquier actividad que plantee como objetivo dotarnos de una perspectiva nueva respecto a la sociedad, nacional o internacional, en la que convivimos, ha de considerarse siempre positiva.
2. ¿Qué logro destacarías de la Unión Europea desde su creación?
Son muchos, y no cabe duda de que el económico ha significado un antes y un después en devenir de muchos nuevos miembros, pero Europa va más lejos aún, hemos de recordar que son los derechos de los ciudadanos los que constituyen el ADN de este proyecto, sirva de ejemplo la movilidad laboral y educativa, el derecho de residencia, de sufragio, el defensor del pueblo, los pasaportes europeos de las lenguas… con las dificultades añadidas al tratarse de 27 países miembros.
3. ¿Qué ha supuesto para ti (en tu ámbito) el hecho de ser ciudadano/europeo?
Para nosotros ha supuesto un redimensionamiento del espacio educativo como tal, la cooperación y colaboración entre estudiantes e inter centros, apoyada en las TIC, ya no tiene fronteras…Se ha legislado en lo referente a los diferentes currícula y programaciones, creando documentos base comunes para todos los centros europeos:el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
4. ¿Por qué crees que es positivo para La Rioja formar parte de Europa?
Tratándose de una comunidad pequeña como la nuestra y en la era de la "globalización" es importante crear el mayor número de vínculos posible, de cualquier índole; educativa, laboral…Además, creo que los riojanos hemos disfrutado de ese toque europeo "de toda la vida", ya que en nuestras tierras han convivido diferentes pueblos y, por otra parte, no debemos desestimar la influencia del "Camino de Santiago"…
5. ¿Crees que los riojanos conocen las oportunidades de las que pueden disfrutar como Europeos? ¿qué harías tú para hacer llegar a los riojanos la idea de Europa?
Bueno, existen infinidad de proyectos que emanan del Consejo de Europa con una gran diversidad temática, es preciso encontrar la motivación y el ánimo para participar en ellos.Fomentar la participación en las acciones mencionadas anteriormente, Comenius, eTwinning… así como favorecer intercambios escolares, fomentar los campos de trabajo internacionales y seguir con los programas de inmersión lingüística.6. ¿Qué supone para ti ser elegido uno de los 12 ciudadanos riojanos europeos este año?
Es, sin duda, un gran honor y una gran satisfacción para mí, un reconocimiento que me servirá de aliciente y que agradezco sinceramente.También me gustaría recordar la labor de un número importante de colegas que en estos tiempos "difíciles" se encuentran participando en proyectos de este estilo, que conllevan, que duda cabe, esfuerzo, dedicación y en detrimento de su tiempo libre
Ver nota de prensa