El Ciclo Jazz del Teatro Bretón comienza el 5 de mayo con la presencia de Ernie Watts, que cuenta con dos Grammys
El ciclo Jazz del Teatro Bretón comenzará el 5 de mayo y en esta edición se realizarán seis actuaciones.
Más información sobre los conciertos en la web de Cultural Rioja.
El ciclo se abrirá con la presencia del dos veces ganador de un Grammy, Ernie Watts.
Estará acompañado por el pianista Christof Saengen, Rudi Engel al contrabajo y Tobias Schirmer a la batería.
Watts ha aparecido en más de 500 grabaciones de artistas que van desde Cannonball Adderley a Frank Zappa, siempre exhibiendo su sonido peculiar y característico, demostrándolo especialmente en sus más de 25 años como componente fundamental del mítico grupo Charlie Haden Quartet West.
Será el turno de Ralph Towner & Paolo Freso, guitarra y trompeta y fiscorno, respectivamente.
La unión musical de Ralph Towner y Paolo Fresu resulta un pequeño milagro de equilibrio y armonía. Por una parte el guitarrista Ralph Towner, considerado entre los grandes virtuosos de su generación, y frente a él, Paolo Fresu, trompetista con una obra musical inmensa y diversa. Entre ambos surge un jazz fluido y aireado, una música altamente sofisticada que revela una complicidad con gran brillantez y autenticidad.
Se subirá al escenario la CMQ Big Band, que interpretarán 'Playing Beny Moré'.
La orquesta, que reúne a 17 músicos cubanos y españoles, rinde tributo a los grandes compositores del repertorio clásico cubano y especialmente a Beny Moré como máximo exponente de esa época dorada. La CMQ, desde el respeto a la tradición, ofrece un espectáculo único y vibrante, plenamente disfrutable y decididamente bailable.
El cuarteto de David Kikoski llega al Bretón el jueves 26 de mayo.
David Kikoski (piano), Voro García (trompeta), Martín Leiton (contrabajo), Martin Andersen (batería), forman este combo dirigido por Kikoski, quien, en palabras de los críticos destila lo mejor del jazz y de la música popular, infundiendo en cada canción toda su fuerza y brillantez. Está considerado uno de los mejores innovadores de los últimos tiempos en el mundo del jazz.
El ciclo de jazz del Bretón trae este año a artistas de Logroño o vinculados por distintos motivos a esta ciudad, que ya son conocidos más allá de nuestras fronteras. Este concierto estará formado por tres actuaciones:
El acordeón y compositor Javier López Jaso dirige junto al contrabajista Marcelo Escrich un cuarteto al que se suman Luis Giménez a la guitarra y Juanma Urriza a la batería, original formación que aúna la tradición jazzística con las nuevas concepciones de la música improvisada, todo ello aderezado con su propio estilo particular, novedoso e inusual.
En las actuaciones del cuarteto hay temas afamados como Libertango y Oblivion, de Astor Piazzolla, que se entremezclan con standards de jazz interpretados bajo una visión diferente, así como con melodías de Pablo Sarasate o temas originales de Javier López Jaso y Marcelo Escrich.
El baterista riojano Jorge Garrido, con su grupo Monk Trío, formado también por Alberto Arteta (saxofón tenor) y Marcelo Escrich (contrabajo) serán los encargados de la segunda actuación de la tarde.
Trío liderado por el batería logroñés Jorge Garrido. Formado en 2014 con la intención de rescatar antiguas composiciones de Thelonious Monk creando una identidad personal como trío. En el 2015 graban su primer disco titulado Vintage, concepto que está presente tanto en la manera de tocar como en el sonido personal, ya que fue grabado en una iglesia del siglo XVI a la antigua usanza.
Cerrarán la sesión de jazz Ulrich Calvo Jazz Quartet, formado por Ulrich Calvo (guitarra, composición), Alberto Arteta (saxofón tenor), Kike Arza (contrabajo), Juanma Urriza (batería).
A raíz de colaborar en diferentes ámbitos de la música decidió crear sus propios temas en busca de sí mismo y a través del lenguaje del jazz. Todos sus miembros son artistas con una sólida formación, cursando estudios en Conservatorios Superiores donde hoy día ejercen como profesores.
El precio de los abonos para butaca de patio y primer piso es de 60 euros. En el segundo piso, 32. El precio de las entradas es de 15 euros en butaca de patio y primer piso, en el segundo piso, 8 euros.
La venta de abonos se producirá del 15 de marzo al 24 de abril y la de localidades a partir del día 25 de abril.
El horario de taquilla es el habitual, de 11 a 14 horas y desde dos horas antes los días que haya función en el Teatro. Los domingos y festivos de 12 a 14 horas.
La venta telefónica de abonos y localidades mediante tarjeta de crédito será en los días y horarios señalados en el teléfono 941 207 231. La venta a través de internet: en www.teatrobreton.org
Descuentos